violonchelo - significado y definición. Qué es violonchelo
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es violonchelo - definición

Resultados encontrados: 38
violonchelo         
violoncelo o violonchelo (del it. "violoncello")
1 m. Instrumento de cuerda tocado con arco, más grande que el violín y más pequeño que el violón, que se toca apoyándolo en el suelo y estando sentado el ejecutante. Chelo.
2 n. Violoncelista.
violonchelo         
sust. masc.
Violoncelo.
violonchelo         
Sinónimos
sustantivo
Expresiones Relacionadas
Violonchelo         
El violonchelo o violoncello (abreviado a menudo con el término de cello) es un instrumento musical de cuerda frotada, perteneciente a la familia del violín. En el seno de esta familia de instrumentos de orquesta, por su tamaño y su registro, el violonchelo ocupa un lugar situado entre las violas, los contrabajos y el octabajo.
Sonata para violonchelo (Rajmáninov)         
  • right
La sonata para violonchelo en sol menor, op. 19 de Sergéi Rajmáninov es una sonata para piano y violonchelo, compuesta en 1901 y publicada un año después.
Violonchelo      
El violonchelo es un instrumento musical de cuerda, de tamaño y registro entre la viola y el contrabajo. Se toca con un arco, con el instrumento sujeto entre las piernas del violonchelista.

La palabra proviene del término italiano de igual pronunciación: violoncello, que significa 'violón del cielo'. En italiano, también se abrevia cello (pronunciado chelo).

Es el instrumento de cuerda que más se parece a la voz humana. Su antecesor es la viola de gamba, que actualmente es un instrumento de coleccionista difícil de encontrar.

Violonchelo eléctrico         
El Violonchelo eléctrico es un instrumento basado en el violonchelo acústico que produce sonido a partir de amplificación electrónica. Este instrumento no necesita de una caja de resonancia acústica para producir sonido, ya que la vibración de las cuerdas al ser tocadas con el arco o los dedos es amplificada por un circuito electrónico mediante transductores que convierten la vibración mecánica en electricidad.
Concierto para violonchelo (Dvorák)      
El Concierto para violonchelo y orquesta en Si menor Op.104 (1895) consta de tres movimientos:
● 1. Allegro
● 2. Adagio ma non troppo
● 3. Allegro moderato

Dvorák inició su composición el 8 de noviembre de 1884 y le dio fin el 9 de febrero de 1895, lo que quiere decir que le dedicó los últimos meses de su estancia en Estados Unidos. Hay que recordar que, aceptando la invitación de Jeannette Thurber, fundadora del Conservatorio de Nueva York, para que se hiciera cargo de la dirección de esta institución, se trasladó a América en 1892 y permaneció allí hasta el 30 de abril de 1895. No era el primer concierto que se proponía escribir para violonchelo; ya realizó un bosquejo de concierto para este mismo instrumento solista en 1865 que no llegó a orquestar y que se ha perdido.

Escroto de violonchelo         
El escroto de violonchelo es una afección médica falsa que se publicó originalmente como un breve informe - (cartas al director) - de caso en el British Medical Journal (BMJ) en 1974. Como su nombre indica, supuestamente era una afección del escroto que afectaba a los concertistas masculinos del violonchelo.
Concierto para violonchelo         
Un concierto para violoncello (a veces llamado cello concerto por su traducción al inglés) es un concierto para violonchelo solo con acompañamiento de orquesta, u, ocasionalmente, pequeños grupos de instrumentos.

Wikipedia

Violonchelo

El violonchelo o violoncello (abreviado a menudo con el término de cello) es un instrumento musical de cuerda frotada, perteneciente a la familia del violín. En el seno de esta familia de instrumentos de orquesta, por su tamaño y su registro, el violonchelo ocupa un lugar situado entre las violas, los contrabajos y el octabajo. Es uno de los instrumentos básicos y fundamentales de la orquesta dentro del grupo de las cuerdas, realizando normalmente las partes graves, aunque su versatilidad también permite a los instrumentistas que lo tocan interpretar partes melódicas. El violonchelo también se puede tocar en la salsa. Tradicionalmente está considerado como uno de los instrumentos de cuerda que más se parecen a la voz humana.[1][2]

A lo largo de la historia de la música se han compuesto muchas obras para violonchelo debido a su gran importancia dentro del panorama musical al ser este un instrumento básico en muchas formaciones instrumentales (sobre todo en cuartetos).

Según la RAE, al ejecutante de un violonchelo se le llama «violonchelista»,[3]​ «violoncelista»[4]​ o «chelista».[5]​ El violonchelista toca el violonchelo sentado sobre una silla o un taburete, manteniendo su instrumento sujeto entre las piernas (apoyándolo en el suelo por medio de un tallo de metal llamado pica, puntal, espiga o pívot) y frotando las cuerdas con un arco.

¿Qué es violonchelo? - significado y definición